2025-01-09
Hoy queremos compartir la historia de Manjar, un valiente canino de tan solo 11 meses que demostró una increíble fortaleza frente a un diagnóstico complejo. Su caso nos enseña que, incluso en las situaciones más difíciles, el amor, la dedicación y el cuidado veterinario especializado pueden marcar la diferencia.
Manjar llegó a nuestra clínica remitido de otra veterinaria tras sufrir un politraumatismo que dejó evidentes fracturas en ambos miembros posteriores. En el miembro posterior derecho (MPD), se observaron suturas superficiales que ocultaban el avance de una preocupante necrosis tisular, mientras que el miembro posterior izquierdo (MPI) presentaba una fractura de fémur distal tipo Salter Harris y fracturas adicionales en el tobillo.
Evaluación y Decisiones Críticas
Tras estabilizar a Manjar y realizar una evaluación completa con radiografías, nuestro equipo, liderado por la M.V. Alexandra Morón Ramos y en colaboración con el traumatólogo cirujano Alonso Rojas, decidió que lo mejor para su bienestar sería proceder con la amputación del MPD debido al daño irreversible causado por la necrosis. Para el MPI, se optó por una fijación con clavos para tratar las fracturas en el fémur y el tobillo.
Manjar ingresó a hospitalización, donde recibió un manejo integral que incluyó sesiones de fisioterapia y la aplicación de factores plaquetarios para acelerar la cicatrización. Nuestro objetivo no solo era tratar sus lesiones físicas, sino también ayudarlo a recuperar su movilidad y fuerza muscular.
Una Recuperación Inspiradora
A pesar de los desafíos, Manjar mostró una increíble capacidad de recuperación. Tras 30 días de tratamiento y monitoreo constante, se retiraron los fijadores y se dio el alta médica con indicaciones para usar una silla de ruedas de apoyo mientras crece lo suficiente para adaptar una prótesis definitiva. Manjar se mantiene activo y juguetón, fiel a su naturaleza joven y enérgica, asistiendo a sesiones regulares de fisioterapia para fortalecer su musculatura y mejorar su motricidad.
Agradecimientos Especiales
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la M.V. Alexandra Morón Ramos por su liderazgo en este caso, al M.V. Carlos por las sesiones de fisioterapia, al traumatólogo cirujano Alonso Rojas por su destreza en la intervención quirúrgica y a los residentes Osver Rojas y Andrea Jáuregui por su compromiso en el cuidado integral de Manjar. Este esfuerzo conjunto fue clave para garantizar su recuperación.
Un Recordatorio sobre el Valor de la Resiliencia
La historia de Manjar es un recordatorio de que, con el cuidado adecuado y el apoyo constante, nuestras mascotas pueden superar incluso los desafíos más difíciles. Su caso subraya la importancia de buscar atención veterinaria especializada y de brindarles a nuestras mascotas todo el amor y cuidado que merecen.
Comparte tu Experiencia
Si esta historia te ha inspirado o has pasado por una experiencia similar, te invitamos a compartir tus pensamientos con nosotros. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2025-01-02
Hoy compartimos la inspiradora historia de Flayd, un bulldog francés de 3 años que llegó a nuestra clínica en condiciones críticas. Su caso es un testimonio de la importancia del diagnóstico adecuado, la intervención especializada y el cuidado constante para ofrecerle una segunda oportunidad a nuestras queridas mascotas.
Flayd, miembro muy querido de la familia de Ana Benites, había sufrido lesiones graves en ambos miembros anteriores tras una pelea en casa con otros perros. Fue atendido inicialmente en otra veterinaria, pero ante la falta de mejoría y su progresivo decaimiento, su familia decidió traerlo a nuestra clínica en busca de ayuda. Al momento de su ingreso, Flayd presentaba un cuadro severo: necrosis cutánea en ambos miembros anteriores, exposición de la porción distal del radio y cúbito en el miembro anterior izquierdo, signos evidentes de infección, deshidratación generalizada, olor fétido y un intenso dolor.
El Diagnóstico y el Camino hacia la Recuperación
Nuestro equipo, liderado por el M.V. Álvaro Mamani Huaylla y con la colaboración de los residentes Osver Rojas, inició una evaluación exhaustiva. Se realizaron radiografías, cultivos bacterianos con antibiograma y exámenes adicionales para determinar la gravedad de la infección y las lesiones óseas. La prioridad era estabilizar a Flayd y controlar la infección mientras se preparaba para las intervenciones necesarias.
Se llevó a cabo una limpieza profunda de las heridas y se hospitalizó a Flayd para un monitoreo constante y tratamiento especializado. Durante dos semanas, el paciente mostró una mejoría notable, con excelentes signos de cicatrización y recuperación general. Este progreso permitió proceder con la corrección de la luxación radiocarpiana mediante la técnica de artrodesis carpal con fijación externa.
Un Nuevo Comienzo para Flayd
Un mes y medio después, se retiraron los fijadores externos, y Flayd mostró apoyo en sus miembros y una evolución positiva. Su energía y vitalidad comenzaron a regresar, llenando de esperanza a su familia y a todo nuestro equipo. Aunque el camino no fue fácil, Flayd demostró ser un luchador, recuperándose de lesiones que amenazaban su calidad de vida.
Agradecimientos Especiales
Queremos agradecer al M.V. Álvaro Mamani Huaylla por su experiencia y dedicación en el caso de Flayd, así como a los residentes Osver Rojas, quienes brindaron apoyo constante durante todo el proceso. El esfuerzo y compromiso de este equipo hicieron posible que Flayd tenga hoy una nueva oportunidad para disfrutar de su vida.
Un Recordatorio sobre el Cuidado Especializado
La historia de Flayd subraya la importancia de buscar atención veterinaria especializada cuando una mascota enfrenta lesiones graves. Un diagnóstico preciso, combinado con el tratamiento adecuado y un monitoreo constante, puede marcar la diferencia en la recuperación y bienestar de nuestras mascotas.
2024-12-26
Hoy queremos compartir la historia de Zeus, un valiente Bulldog que llegó a nuestra clínica en una situación crítica. Zeus estaba jadeando intensamente y descompensado debido a un golpe de calor, una emergencia médica que pone en riesgo la vida de nuestras mascotas y que afecta especialmente a las razas braquicéfalas como los Bulldogs.
El golpe de calor es una condición que ocurre cuando la temperatura corporal de una mascota se eleva peligrosamente, afectando sus órganos vitales. Esto puede suceder rápidamente, especialmente en días calurosos o durante actividades intensas sin acceso a sombra o agua fresca. En el caso de Zeus, la rápida acción de su familia, al llevarlo de inmediato a nuestra clínica, fue clave para salvar su vida.
La Intervención del Equipo Veterinario
Al llegar, nuestro equipo veterinario actuó con rapidez para estabilizar a Zeus. Se le administraron fluidos intravenosos y se implementaron medidas para bajar su temperatura corporal de manera controlada. La pronta intervención no solo ayudó a estabilizar su estado, sino que también evitó complicaciones mayores, como el daño irreversible a sus órganos.
Tras varias horas de monitoreo intensivo, Zeus comenzó a mostrar signos de recuperación. Su respiración se normalizó, y poco a poco recuperó su energía. Finalmente, pudo regresar a casa con su familia, con recomendaciones claras para prevenir futuros episodios de golpe de calor.
Un Recordatorio sobre la Prevención
La historia de Zeus nos recuerda la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente en razas braquicéfalas, que son más propensas a sufrir golpes de calor debido a sus características anatómicas. Aquí te dejamos algunos consejos clave:
1. Proporciona agua fresca y acceso a sombra: Asegúrate de que tu mascota siempre tenga un lugar fresco donde refugiarse.
2. Evita el ejercicio en horas de mayor calor: Limita las actividades intensas durante el mediodía o en días muy calurosos.
3. No dejes a tu mascota en vehículos cerrados: Incluso con las ventanas abiertas, la temperatura dentro de un coche puede elevarse rápidamente y ser mortal.
Gracias por Confiar en Nosotros
Queremos agradecer a la familia de Zeus por actuar rápidamente y confiar en nuestro equipo para brindarle la atención que necesitaba en un momento tan crítico.
2024-12-19
Hoy les contamos la historia de Keka, una valiente perrita de 16 años que nos enseñó el verdadero significado de la resiliencia y la importancia del cuidado especializado en las mascotas mayores.
El 10 de septiembre, Keka sufrió un accidente de tránsito y fue atendida inicialmente en otra veterinaria. Dos días después, ingresó a nuestra clínica sin sensibilidad ni dolor en sus miembros posteriores, lo que alarmó a su familia y a nuestro equipo. Tras una evaluación clínica, se sospechó de una fractura o luxofractura a nivel lumbar, por lo que se procedió a realizar una radiografía que confirmó el diagnóstico.
Un Desafío Médico: La Decisión de Operar
A sus 16 años, Keka ya presentaba alteraciones relacionadas con su avanzada edad, lo que hacía que una cirugía representara un riesgo considerable. Sin embargo, nuestro objetivo era claro: estabilizar la luxofractura y brindarle la mejor calidad de vida posible. Se realizaron estudios preoperatorios, incluyendo una ecografía y evaluaciones cardiológicas, para asegurar que su condición general permitiera la intervención quirúrgica. Aunque se encontraron alteraciones típicas de su edad, estas no representaron un impedimento para seguir adelante.
La cirugía fue un desafío, pero gracias a la dedicación y profesionalismo de nuestro equipo, Keka salió adelante. Este procedimiento nos permitió ofrecerle una vida más cómoda y sin dolor, a pesar de que sabemos que probablemente no volverá a caminar.
Recuperación y Cuidados Especiales
Actualmente, Keka se encuentra en proceso de recuperación, rodeada del amor de su familia y del apoyo constante de nuestro equipo. Su caso es un recordatorio de que, incluso en circunstancias difíciles, el bienestar y la calidad de vida de nuestras mascotas son siempre nuestra prioridad.
Agradecimientos Especiales
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la médico tratante, Kiara Saldaña, por su liderazgo y compromiso en este caso; y a los encargados de hospitalización, Camila Cortez y Jesús Huamán, quienes cuidaron de Keka con dedicación durante su proceso postoperatorio. Su esfuerzo colectivo fue clave para garantizar el mejor desenlace posible para Keka.
Un Mensaje de Esperanza
La historia de Keka nos recuerda que nunca es tarde para brindarles a nuestras mascotas los cuidados que merecen, incluso en sus años dorados. Con el diagnóstico adecuado, el tratamiento oportuno y mucho amor, podemos marcar la diferencia en su calidad de vida, asegurándonos de que vivan sus días con comodidad y felicidad.
2024-12-05
Hoy queremos compartir la historia de Skadi Palacios, una bulldog inglés de 5 años que llegó a nuestra clínica mostrando signos preocupantes: inapetencia, decaimiento y heces pastosas durante los últimos cinco días. Su caso es un ejemplo de cómo un diagnóstico rápido y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la vida de nuestras queridas mascotas.
Skadi, quien no estaba esterilizada, había tenido su último celo 20 días antes. Durante el examen físico, nuestro equipo detectó dolor en el abdomen craneal y una temperatura corporal cerca del límite superior. Ante estas señales, se recomendó realizar una ecografía de urgencia, que reveló una acumulación significativa de contenido en el útero. Esta sospecha de piometra, una infección uterina potencialmente mortal, llevó a tomar muestras de sangre y a preparar a Skadi para una cirugía de emergencia.
La Cirugía: Un Procedimiento Vital
Durante la intervención, se procedió a retirar el útero y los ovarios. Al punzar el útero, se confirmó la presencia de pus, lo que ratificó el diagnóstico de piometra. La cirugía fue realizada con éxito, y Skadi quedó hospitalizada por 24 horas para un monitoreo cercano. En cuestión de horas, su ánimo comenzó a mejorar: volvió a comer y mostró signos de recuperación, lo que fue un gran alivio para su familia y para nuestro equipo veterinario.
Recuperación y Cuidado Posterior
Skadi fue enviada a casa con una receta específica para su recuperación y regresó 10 días después para que se le retiraran los puntos. Su progreso ha sido excelente, y su energía y vitalidad han regresado, llenando de alegría a su familia.
Agradecimientos Especiales
Queremos agradecer a la médica principal, Alejandra Ojeda, por su liderazgo en el caso; a la ecografista Ana Rosales, cuyo trabajo fue crucial para identificar rápidamente la gravedad de la condición; y a la cirujana Sara Luján, quien realizó la operación con precisión y dedicación. El esfuerzo conjunto de este equipo aseguró el desenlace exitoso para Skadi.
Un Recordatorio para los Dueños de Mascotas
La historia de Skadi subraya la importancia de la esterilización y de actuar rápidamente ante cualquier signo de malestar en nuestras mascotas. Condiciones como la piometra son potencialmente mortales si no se tratan a tiempo. La prevención, el diagnóstico temprano y la intervención médica son claves para garantizar una vida saludable para nuestras queridas mascotas.
Comparte tu Experiencia
Si esta historia te ha tocado el corazón o has pasado por una experiencia similar, no dudes en compartir tus pensamientos con nosotros. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos inspiradores sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2024-11-21
Hoy queremos compartir la inspiradora historia de Atena, una valiente perrita que llegó a nuestra clínica de Lince en una situación crítica. Mostraba signos de decaimiento y falta de apetito, síntomas que preocupaban profundamente a su dueño. La rápida acción de su familia y la atención especializada de nuestro equipo marcaron la diferencia en su vida.
Tras una revisión exhaustiva y exámenes complementarios, diagnosticamos a Atena con piometra, una grave infección uterina que, de no tratarse a tiempo, puede ser fatal. Este diagnóstico subrayó la urgencia de actuar rápidamente, ya que el tiempo era un factor crucial para salvar su vida.
Un Equipo Dedicado en Acción
Con el diagnóstico confirmado, nuestro equipo veterinario se preparó para realizar una ovariohisterectomía de emergencia, el procedimiento quirúrgico necesario para retirar el útero infectado y controlar la propagación de la infección. La cirugía fue un éxito gracias a la dedicación y profesionalismo de nuestro equipo. Tras la intervención, Atena permaneció bajo monitoreo constante para asegurar una recuperación estable.
La Recuperación de Atena: Un Camino de Esperanza
Hoy en día, Atena se encuentra en recuperación y asiste regularmente a sus controles en nuestra clínica, donde seguimos monitoreando su progreso. Verla recuperar su energía y vitalidad nos llena de alegría y nos recuerda la importancia de no ignorar los cambios en el comportamiento de nuestras mascotas. Cada paso que da Atena hacia una vida más saludable es motivo de celebración para su familia y nuestro equipo.
Un Recordatorio para los Dueños de Mascotas
La historia de Atena es un recordatorio poderoso sobre la importancia de actuar rápidamente ante cualquier signo de malestar en nuestras mascotas. Cambios en el comportamiento, como la falta de apetito o el decaimiento, pueden ser señales de afecciones graves que requieren atención inmediata. La detección temprana y el tratamiento oportuno no solo salvan vidas, sino que también permiten a nuestras mascotas disfrutar de una mejor calidad de vida.
Gracias por Confiar en Nosotros
Queremos agradecer a la familia de Atena por su confianza y compromiso con su bienestar. Su pronta acción fue clave para que Atena recibiera la atención que necesitaba a tiempo.
Comparte tu Experiencia
Si esta historia te ha tocado el corazón o has pasado por una experiencia similar, no dudes en compartir tus pensamientos con nosotros. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos inspiradores sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2024-11-14
Hoy compartimos la historia de Akira, una pastor alemán de 12 años y miembro muy querido de la familia De la Cruz. Akira llegó a nuestra clínica en busca de una segunda opinión después de que, en otra veterinaria, le diagnosticaran distemper, una enfermedad viral que afecta principalmente a cachorros y es altamente debilitante. Su familia, preocupada y buscando respuestas, decidió acudir a la Clínica Veterinaria Pancho Cavero, donde fue atendida por la médico veterinaria Diana Figueroa.
Desde la primera evaluación, la Dra. Figueroa notó que ciertos signos clínicos de Akira no coincidían del todo con el distemper. Al revisar sus análisis y realizar pruebas adicionales, se descartó la presencia del virus. En su lugar, una ecografía reveló un compromiso hepático severo, lo que explicaba algunos de los síntomas que estaba experimentando. Además, Akira presentaba numerosas lesiones en el rostro y las patas, y su apetito había disminuido considerablemente, complicando aún más su estado.
El Camino hacia el Diagnóstico: Pénfigo Vulgar
Con la sospecha inicial de una enfermedad autoinmune, se recomendó una interconsulta con el dermatólogo, Dr. Silva, quien sugirió realizar una biopsia cutánea para obtener mayor claridad. Este procedimiento fue llevado a cabo por el especialista en dermatología, Dr. Renzo Venturo, y finalmente se obtuvo un diagnóstico claro: pénfigo vulgar.
El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmune severa y poco frecuente en los caninos, caracterizada por la formación de vesículas, ampollas y úlceras, especialmente en las uniones mucocutáneas y mucosas. Esta condición, sin tratamiento, resulta fatal en el 95% de los casos debido al debilitamiento progresivo y la alta probabilidad de septicemia.
La Recuperación de Akira: Un Caso de Esperanza
Afortunadamente, con el diagnóstico adecuado y el tratamiento especializado, Akira ha mostrado una notable mejoría. Las lesiones en su piel han comenzado a secarse, y su apetito ha regresado, lo cual ha sido un alivio para su familia y para todo el equipo de la clínica. Aunque la recuperación continúa, su progreso es una señal esperanzadora de que, con el cuidado adecuado, Akira puede llevar una vida más cómoda y feliz.
Un Recordatorio sobre la Importancia de un Diagnóstico Adecuado
La historia de Akira nos recuerda la importancia de una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso, especialmente cuando los síntomas no encajan con un cuadro clínico típico. La intervención oportuna y la colaboración entre los especialistas han sido clave para mejorar la calidad de vida de Akira y brindarle una nueva oportunidad.
Agradecimientos Especiales
Queremos agradecer a la médico veterinaria Diana Figueroa, cuyo cuidado y atención permitieron descartar el diagnóstico inicial de distemper y seguir investigando para llegar a la raíz del problema. También agradecemos al Dr. Silva, dermatólogo, y al Dr. Renzo Venturo, especialista en dermatología, quienes con su experiencia y precisión lograron el diagnóstico final de pénfigo vulgar.
Comparte tu Experiencia
Si has pasado por una experiencia similar o tienes preguntas sobre el cuidado de mascotas con enfermedades autoinmunes, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos inspiradores sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2024-11-07
Hoy les contamos la historia de Candy, una valiente perrita de 14 años y 8 meses que llegó a nuestra clínica con un diagnóstico de tumor mamario. La historia de Candy es un testimonio del poder del cuidado especializado y la atención constante que nuestras queridas mascotas necesitan, especialmente en su vejez.
Cuando Candy llegó a nuestra clínica, ya contaba con sus vacunas al día y estaba esterilizada, un ejemplo del compromiso de su familia con su bienestar. Durante la evaluación inicial, se detectó un tumor de aproximadamente 5 cm en su lado izquierdo. Dada su edad y el tamaño del tumor, nuestro equipo veterinario recomendó una serie de pruebas complementarias para evaluar su estado general y asegurarse de que estaba lista para una intervención quirúrgica. Se realizaron análisis de sangre, ecografías abdominal y torácica, así como una evaluación cardiológica completa. Afortunadamente, ninguno de estos estudios mostró alteraciones significativas, lo cual nos permitió seguir adelante con el plan de tratamiento.
La Decisión de una Cirugía Completa: Mastectomía Unilateral
Con el diagnóstico confirmado y el estado de salud de Candy bajo control, el equipo veterinario, liderado por el médico tratante y en colaboración con especialistas en oncología y ecografía, tomó la decisión de realizar una mastectomía unilateral. Este procedimiento incluyó la extracción de los tumores M1, M2 y M3, así como el linfonodo axilar izquierdo, una medida preventiva clave para asegurar su recuperación. La cirugía fue exitosa y se realizó sin complicaciones, permitiendo que Candy iniciara su recuperación bajo monitoreo en hospitalización, con fluidoterapia para garantizar su estabilidad.
La Recuperación de Candy: Una Nueva Oportunidad
A pesar de los desafíos que implica una cirugía a su edad, Candy ha mostrado una recuperación ejemplar. Su apetito ha regresado, y su vitalidad, que parecía haber disminuido, se hace notar nuevamente. Actualmente, Candy se encuentra en casa con su familia, bajo medicación ambulatoria y en constante seguimiento para asegurar que todo marche bien. Sus próximos controles ya están programados, y tanto su familia como nuestro equipo veterinario están comprometidos con su bienestar.
Agradecimientos Especiales
Queremos expresar un agradecimiento especial al M.V. esp. Oncólogo Ken Candela, quien con su experiencia fue fundamental en el tratamiento y diagnóstico de Candy; a la M.V. Amelia Hurtado, encargada de la ecografía, quien con su precisión contribuyó a una evaluación completa; y a Andrea Jauregui, quien lideró el área de hospitalización, asegurando que Candy estuviera en las mejores manos durante su recuperación. La colaboración de este equipo hizo posible que Candy tenga hoy una nueva oportunidad de vida.
Un Recordatorio sobre la Importancia del Cuidado Especializado
La historia de Candy nos recuerda que, con el diagnóstico adecuado y el cuidado especializado, incluso las mascotas mayores pueden superar problemas de salud complejos. La dedicación de su familia y el compromiso del equipo veterinario han sido fundamentales para que Candy disfrute de una mejor calidad de vida. Mantener un control veterinario constante y no ignorar los cambios de salud en nuestras mascotas mayores es clave para brindarles una vida plena.
Comparte tu Experiencia
Si has pasado por una experiencia similar o tienes alguna pregunta sobre el cuidado de mascotas mayores, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos inspiradores sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2024-10-24
Hoy queremos compartir la historia de Archi, un perrito que llegó a nuestra clínica en una situación crítica y cuya vida dio un giro gracias a una intervención quirúrgica de emergencia.
Archi había sido llevado inicialmente a otra veterinaria para realizarle un examen de orina. Sin embargo, lo que comenzó como un procedimiento de rutina se complicó rápidamente cuando la sonda quedó atorada en sus conductos uretrales, provocando una obstrucción que ponía en riesgo su vida.
Preocupados por la salud de Archi, sus tutores llamaron de inmediato a nuestra clínica en busca de ayuda. Les indicamos que lo trajeran de urgencia para una evaluación y posible cirugía. Al llegar, nuestro equipo veterinario actuó con rapidez. Tras una revisión exhaustiva, descubrimos que la sonda había quedado atrapada en la curvatura prostática y que Archi también presentaba cálculos en la vejiga.
Con el diagnóstico claro, se decidió proceder con una cistotomía y uretrostomía, dos cirugías necesarias para eliminar tanto la obstrucción como los cálculos. El éxito de estas intervenciones no solo resolvió el problema inmediato, sino que también le dio a Archi la oportunidad de una recuperación completa.
La Recuperación de Archi
Gracias a la rápida respuesta de su familia y a la intervención oportuna de nuestro equipo, Archi se encuentra en proceso de recuperación y presenta un pronóstico favorable. Durante los días posteriores a la cirugía, Archi ha mostrado una notable mejoría, y tanto sus tutores como el equipo veterinario estamos optimistas con respecto a su progreso.
Agradecimientos Especiales
Queremos extender un agradecimiento especial a MVZ. Dipl. Allison Montenegro Pasquel (CMVP-14112) y Mv. Xioxmy Manrique Herrera (CMVP-12338), quienes lideraron la cirugía con dedicación y profesionalismo excepcionales. También agradecemos a la residente Deysi Aguirre, quien fue fundamental durante el procedimiento y el seguimiento postoperatorio. El esfuerzo conjunto de este equipo hizo posible la recuperación de Archi.
Comparte tu Experiencia
Si has pasado por una situación similar con tu mascota o tienes alguna duda sobre los cuidados veterinarios, te invitamos a compartir tu experiencia con nosotros. ¡Comparte esta historia y sigue nuestras redes para más relatos inspiradores sobre el cuidado animal! Los animales me importan, y sé que a ustedes también.
2024-10-17
Hoy les compartimos una historia que nos recuerda el inmenso poder de la compasión y la solidaridad. Esta es la historia de Daryl, un perrito de 6 años que estuvo al borde de la tragedia, pero gracias a la bondad de una persona, su vida dio un giro inesperado.
Daryl fue encontrado en medio de la calle, herido tras ser atropellado. Estaba sangrando, inmóvil y parecía no tener a nadie que lo ayudara. Sin embargo, una señora que pasaba por el lugar no pudo ignorarlo. Con el corazón lleno de empatía, decidió detenerse y, sin pensarlo dos veces, lo recogió en sus brazos, llevándolo de inmediato a nuestra clínica veterinaria.
Apenas llegó, nuestro equipo comenzó a estabilizar a Daryl mediante fluidoterapia y le realizaron exámenes de emergencia. Las radiografías revelaron una fractura completa de tibia y peroné, lo que requería una intervención quirúrgica urgente. Mientras Daryl era atendido, la señora, que ahora se había convertido en su ángel guardián, no se conformó solo con salvarlo; decidió emprender una búsqueda para encontrar a la familia de este valiente perrito.
La búsqueda no fue fácil, pero después de unos días de esfuerzo y dedicación, logró dar con los dueños de Daryl. Cuando ellos recibieron la noticia, no tardaron en venir a la clínica a visitarlo. Fue un momento conmovedor cuando, a pesar de estar hospitalizado, Daryl reaccionó al ver a su familia entrar en la sala. La conexión entre ellos seguía intacta, y fue evidente que Daryl, a pesar de su dolor, sentía el cariño y el alivio de saber que su familia estaba a su lado.
Tras la operación, Daryl pasó varios días en observación, mientras su familia y la señora que lo rescató seguían pendientes de su recuperación. Poco a poco, fue mostrando señales de mejoría. Finalmente, llegó el día en que Daryl fue dado de alta. Con un pronóstico favorable y rodeado de amor, Daryl pudo regresar a casa, donde sigue su recuperación junto a sus seres queridos.
Un Acto de Bondad que Cambió una Vida
Esta historia es un hermoso recordatorio de que los pequeños actos de bondad pueden cambiar vidas. Daryl fue salvado por una desconocida que decidió intervenir en un momento crítico, y gracias a su compasión, este perrito no solo sobrevivió, sino que fue reunido con su familia.
Agradecimientos Especiales
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Brenda Morón (MVC 12930) y a Álvaro Huamán (MVC 13899), quienes realizaron la cirugía con un compromiso y profesionalismo ejemplar. También agradecemos a la residente Andrea Jauregui, quien fue parte esencial del equipo durante todo el proceso, asegurándose de que Daryl recibiera los mejores cuidados. Sin su esfuerzo y dedicación, este desenlace feliz no habría sido posible.
Comparte tu Experiencia
Si esta historia te ha tocado el corazón o has pasado por una experiencia similar, no dudes en compartir tus pensamientos con nosotros. ¡Comparte este video y sigue nuestras redes para más historias de esperanza y cuidado animal! Los animales me importan, y yo sé que a ustedes también.
2024-10-10
Hoy les contamos la inspiradora historia de Chanel Palomino, una valiente mestiza de 13 años que llegó a nuestra clínica buscando una segunda opinión debido a un problema respiratorio que le afectaba desde hacía tiempo. Chanel sufría de una tos fuerte y persistente que preocupaba a su tutora. A pesar de haber acudido a otra veterinaria, donde le indicaron que su condición no era completamente cardíaca (aunque Chanel tenía una cardiopatía compensada), su tutora no estaba convencida y quería explorar todas las opciones para mejorar su salud.
Evaluación y Diagnóstico Integral
Tras una evaluación completa por parte de nuestro neumólogo, consideramos que el problema estaba relacionado con su sistema respiratorio. Se solicitaron exámenes detallados, incluyendo radiografías de tórax en tres vistas y una ecografía abdominal. Estos estudios revelaron varios problemas de salud relacionados con la edad avanzada de Chanel, pero lo más relevante fue el diagnóstico de estenosis traqueal, una afección que estaba causando su tos constante y dificultaba su respiración.
Para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas, realizamos una ecografía torácica adicional. Este procedimiento nos permitió tener una visión clara de la severidad de la estenosis y trazar el plan de tratamiento más adecuado.
Tratamiento y Mejora de Calidad de Vida
El tratamiento de Chanel consistió en desinflamatorios para reducir la irritación en la tráquea y nebulizaciones frecuentes para aliviar sus vías respiratorias. Gracias a la intervención rápida y al manejo constante, Chanel experimentó una notable mejoría. Su tos disminuyó significativamente y sus crisis respiratorias se hicieron mucho menos frecuentes.
Hoy en día, Chanel solo necesita el uso de un inhalador para controlar las pocas crisis que presenta, lo que le permite disfrutar de una vida mucho más tranquila y confortable.
Un Proceso Degenerativo bajo Control
Aunque la estenosis traqueal es una condición degenerativa y progresiva, el tratamiento ha logrado controlar la inflamación y mejorar la calidad de vida de Chanel. Su caso es un recordatorio de que, con un diagnóstico adecuado y un manejo personalizado, incluso las afecciones complejas pueden ser controladas para asegurar el bienestar de nuestras queridas mascotas.
Agradecimiento Especial
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la M.V. Noryan Sifuentes (CMVP: 11299), cuya experiencia y dedicación fueron fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento exitoso de Chanel. Su compromiso con la salud y bienestar de nuestras mascotas es un ejemplo a seguir y un apoyo invaluable para el equipo.
2024-10-03
Hoy les presentamos la historia de Lucy Davila, una valiente perrita de 11 años que llegó a nuestra clínica con un cuadro preocupante de decaimiento, inapetencia y temblores leves. Su familia nos contó que el día anterior había aplicado pipetas antiparasitarias a sus otras mascotas (dos gatos y dos perros) y creía que Lucy podría haber lamido accidentalmente la pipeta destinada para el perro, lo cual generó una sospecha de intoxicación.
Diagnóstico y Primeros Pasos en el Tratamiento
El 22 de agosto, Lucy fue hospitalizada para monitoreo constante y se inició tratamiento con emulsión lipídica endovenosa cada 4 horas, un protocolo especializado para tratar intoxicaciones de este tipo. Al día siguiente, su situación se complicó: los temblores se intensificaron y Lucy comenzó a convulsionar. Ante esta situación, nuestro equipo veterinario decidió administrar atropina para controlar los síntomas y proceder con una cura de sueño de 6 horas, una medida crítica para evitar más daño neurológico y permitir que su cuerpo metabolizara el tóxico.
Evolución y Esperanza
Cuando Lucy despertó, aún presentaba temblores generalizados y tics masticatorios, pero su estado de conciencia empezó a mejorar gradualmente. Durante la madrugada del 24 de agosto, Lucy empezó a mostrar signos de recuperación, y a las 10 de la mañana nos sorprendió con un buen apetito, un indicio positivo en su evolución. Aunque aún tenía ligeros signos de ataxia y tics esporádicos en sus miembros anteriores, su progreso fue alentador.
Un Final Feliz
Para el 25 de agosto, Lucy caminaba con normalidad, y los tics se hicieron cada vez menos frecuentes. Finalmente, el 26 de agosto, Lucy fue dada de alta con un pronóstico favorable, recuperando por completo su movilidad y su energía habitual.
Agradecimientos Especiales
Queremos agradecer especialmente al médico encargado, Rolando Campos, por su expertise y liderazgo durante todo el proceso de tratamiento; a la residente Brunella Descalzi, por su dedicación y seguimiento cercano a Lucy durante su hospitalización; y a todo el equipo que trabajó incansablemente para asegurar la recuperación de esta valiente paciente.
Comparte tu Experiencia
Si has pasado por una experiencia similar con tu mascota o tienes alguna pregunta sobre este tipo de casos, no dudes en dejarnos un comentario. Estamos aquí para ayudarte y brindar el mejor cuidado posible a tus compañeros de vida.
2024-10-02
La Clínica Veterinaria Pancho Cavero celebra un hito importante: 20 años de esfuerzo, crecimiento y pasión por el bienestar animal. Lo que comenzó como una pequeña clínica en Barranco, con la visión de brindar una atención integral, se ha convertido en un referente de la medicina veterinaria en Perú, con cinco sedes que siguen la misma filosofía de cuidado, innovación y empatía. Su objetivo siempre ha sido ir más allá de las consultas y tratamientos, creando un entorno donde cada mascota y tutor se sientan parte de una familia que comprende la importancia de cuidar a los seres queridos peludos.
2024-09-26
Hoy les contamos la historia de Spot Álvarez, un valiente Setter Irlandés de 5 años que llegó a nuestra clínica mostrando signos de decaimiento, falta de apetito y temblores, comportamientos que preocupaban a su familia.
Durante el examen clínico, observamos una anomalía que requirió nuestra atención inmediata: el testículo derecho de Spot era 3 a 4 veces más grande que el izquierdo y estaba caliente al tacto, lo que nos llevó a sospechar de un posible tumor. Ante esta situación, se sugirió proceder con la castración y enviar el testículo afectado para análisis histopatológico, con el fin de confirmar el diagnóstico. Mientras esperábamos los resultados, Spot fue tratado con analgésicos y se realizaron pruebas adicionales, como una ecografía abdominal y análisis de sangre, para evaluar su riesgo quirúrgico y asegurar que estuviera en condiciones óptimas para la cirugía.
La Cirugía y Diagnóstico Final
Cinco días después, con todos los parámetros dentro de lo normal, Spot fue sometido a la cirugía de castración. Afortunadamente, la intervención fue exitosa, y Spot regresó a casa el mismo día con la medicación indicada para su recuperación. Los resultados de la histopatología confirmaron lo que temíamos: Spot tenía un tumor de células de Leydig, una afección poco común.
Un Final Positivo y Agradecimientos Especiales
A pesar del diagnóstico, la recuperación de Spot ha sido muy positiva. En casa, Spot ha mostrado signos de mejoría, con buen ánimo, recuperación de su apetito y aumento de peso. Para asegurar su bienestar a largo plazo, se han recomendado controles semestrales, ya que la detección temprana y el seguimiento son esenciales en casos como este.
Queremos agradecer especialmente a la médico principal Alejandra Ojeda (CMVP 13501), cuya experiencia y liderazgo fueron clave para el diagnóstico y tratamiento de Spot; a la cirujana Sara Luján (CMVP 12706), por su impecable trabajo durante la intervención quirúrgica; y a la residente y anestesióloga Lucia Montenegro, quien con su dedicación y cuidado aseguró que la cirugía se realizara de manera segura y sin complicaciones. ¡Gracias a su compromiso, Spot está hoy en camino hacia una vida sana y feliz!
Comparte tu Experiencia
Si has pasado por una experiencia similar o tienes alguna pregunta sobre la salud de tu mascota, no dudes en dejarnos un comentario. Estamos aquí para ayudarte a mantener a tus compañeros de vida sanos y felices.
2024-09-19
Hoy les contamos la historia de Tony Meza, un valiente Shih Tzu de 8 años que enfrentó una seria complicación ocular. Tony llegó a nuestra clínica tras ser diagnosticado previamente con una úlcera ocular en otra veterinaria. A pesar del tratamiento inicial, Tony seguía frotándose el ojo, lo que provocó que su tercer párpado se prolapsara por completo, generando un estrangulamiento debido a la inflamación severa.
El Diagnóstico y la Intervención
Después de una evaluación exhaustiva, nuestro equipo decidió proceder con una revisión bajo sedación. Dada la gravedad de la inflamación y el riesgo de infección, realizamos un "flap" de párpados para proteger el tejido ocular y facilitar su recuperación. Este procedimiento fue clave para evitar futuras complicaciones y asegurar la sanación de la úlcera.
Tratamiento y Recuperación
Tony fue hospitalizado para un seguimiento continuo, recibiendo tratamiento con antiinflamatorios y gotas oculares diseñadas para acelerar la curación de su ojo. Durante tres días, nuestro equipo monitoreó de cerca su progreso, y cuando la inflamación disminuyó lo suficiente, retiramos los puntos y dimos de alta a Tony, con las indicaciones de medicación para continuar su recuperación en casa.
Un Final Feliz
Quince días después de su intervención, Tony regresó para una revisión final, mostrando una recuperación completa. Su ojo volvió a la normalidad, y hoy, Tony disfruta de una vida plena, gracias al diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
La historia de Tony es un claro ejemplo de cómo un cuidado especializado y a tiempo puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestras queridas mascotas.
2024-09-11
Hoy queremos compartir la historia de Gonta, una valiente perrita de 14 años que enfrentó uno de los desafíos médicos más importantes de su vida. Gonta llegó a nuestra clínica veterinaria en un estado delicado, presentando una grave piometra, una infección uterina que pone en riesgo la vida, además de varios tumores mamarios. Su avanzada edad incrementaba el riesgo y la complejidad del tratamiento, pero nuestro equipo estaba decidido a brindarle la mejor oportunidad de recuperación.
El Diagnóstico y la Decisión Crítica
Al recibir a Gonta, nuestro equipo veterinario realizó una evaluación exhaustiva para entender la gravedad de su situación. La piometra y los tumores mamarios requerían una intervención quirúrgica inmediata. A pesar de su edad avanzada, decidimos proceder con una cirugía doble: una ovariohisterectomía para extirpar el útero infectado y una mastectomía parcial para remover los tumores en sus mamas. Sabíamos que el tiempo era esencial, y cada minuto contaba para salvar la vida de Gonta.
La Cirugía: Un Desafío Complejo
La intervención quirúrgica fue delicada y exigente, pero gracias a la habilidad y experiencia de nuestro equipo, logramos realizarla sin complicaciones. Extirpar todo el útero y los tumores mamarios fue un proceso meticuloso, pero la respuesta de Gonta durante la cirugía fue excelente. Sabíamos que su recuperación sería crucial para garantizar su bienestar, y tomamos todas las medidas necesarias para asegurar su estabilidad postoperatoria.
La Recuperación: Un Proceso Rápido y Sorprendente
A pesar de la complejidad de la operación, Gonta sorprendió a todos con su rápida recuperación. Después de un solo día bajo observación en la clínica, mostró signos de mejoría notables: su apetito volvió, y comenzó a moverse con más energía. Esta respuesta positiva permitió que fuera dada de alta al día siguiente, con instrucciones detalladas para continuar su recuperación en casa.
Un Futuro Brillante para Gonta
Hoy, Gonta continúa recuperándose rodeada del amor y cuidado de su familia. Su historia es un recordatorio del poder del diagnóstico oportuno y la intervención rápida. Aunque la piometra y los tumores mamarios presentaban un gran desafío, el compromiso de nuestro equipo y la fortaleza de Gonta hicieron posible su recuperación exitosa.
En la Clínica Veterinaria Pancho Cavero, tratamos cada caso con la dedicación y el cuidado que nuestras queridas mascotas merecen. La historia de Gonta es un testimonio de cómo la medicina veterinaria moderna y el amor por los animales pueden marcar una diferencia monumental en sus vidas.
2024-09-05
En la tranquila tarde de un martes cualquiera, la Clínica Veterinaria Pancho Cavero recibió una llamada urgente. Una canina de trece años, llamada Luna, llegaba en un estado que alarmó a sus dueños. Lo que siguió fue un despliegue de profesionalismo, compromiso y amor por los animales que transformó una situación desesperada en una historia de esperanza y recuperación.
2024-09-05
En la tranquila tarde de un martes cualquiera, la Clínica Veterinaria Pancho Cavero recibió una llamada urgente. Una canina de trece años, llamada Luna, llegaba en un estado que alarmó a sus dueños. Lo que siguió fue un despliegue de profesionalismo, compromiso y amor por los animales que transformó una situación desesperada en una historia de esperanza y recuperación.
https://vm.tiktok.com/ZGewVc3Kr/
El Ingreso de Luna: 10 días de molestia y dolor
Luna, una Golden Retriever de 13 años que llegó a nuestraclínica con un problema persistente en su oído derecho. Luna fue diagnosticada con otitis supurativa bacteriana, una infección que había estado presente por más de 10 días. Además, Luna presentaba síntomas de sobrepeso y letargo, lo que nos llevó a sospechar de una posible condición subyacente.
Diagnóstico y Estabilización
En la consulta general el tutor nos indicó que la supuración era un problema muy persistente, con más de 10 días. Además presentaba otros signos clínicos como: sobrepeso, letargo. Nuestro equipo sugirió la intervención de dermatología y endocrinología, porque se tenía la sospecha que Luna era una canina hipotiroidea. Se llegó a esta conclusión tras recibir los resultados de sus exámenes sanguíneos, que mostraban una bioquímica hepática elevada y la T4, hormona tiroidea, disminuida.
Una vez derivada al área de endocrinología tras realizar los estudios correspondientes, se diagnosticó hipotiroidismo y este diagnóstico es clave para explicar muchos de los síntomas que Luna ha estado experimentando. Esta enfermedad es muy cotidiana en perros mayores junto con otitis, poca actividad física
En el caso de dermatología, se le sugirió una videotoscopia debido a que el problema en su oído era persistente. Luego de este proceso y de un cultivo de bacterias de la secreción verdosa que supuraba del oído derecho. Este método pudo dar con los antibióticos necesarios para un tratamiento adecuado. Con el cuidado correcto, Luna podrá superar esta etapa y continuar disfrutando de una vida saludable y activa.
https://fb.watch/upIKiKOoVB/
Un Recordatorio del Compromiso Veterinario
En la Clínica Veterinaria Pancho Cavero, cada paciente es tratado con el máximo cuidado y dedicación. Desde la primera llamada de emergencia hasta los chequeos de seguimiento, nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas es inquebrantable. Luna es solo uno de los muchos ejemplos de cómo una atención veterinaria integral y especializada puede hacer una diferencia monumental en la vida de un animal.
Gracias a todos los que confían en nosotros para el cuidado de sus seres queridos. Estamos aquí para asegurarnos de que cada mascota reciba la mejor atención posible, y la historia de Luna es un recordatorio constante de por qué nuestro trabajo es tan importante.
2024-05-03
Pepa, una bull terrier de pelaje blanco y manchas negras, fue llevada a la clínica veterinaria Pancho Cavero en una urgente guardia nocturna. La perra, visiblemente agitada, presentaba jadeos excesivos y una conducta ansiosa que preocupó de inmediato a nuestro equipo médico. Aunque estos síntomas habían sido previamente tratados con calmantes en otra clínica, la persistencia de su malestar sugería que requería una atención más especializada y exhaustiva.
En su examen inicial, el equipo médico observó que Pepa no solo jadaba excesivamente, sino que también mostraba signos de ansiedad severa y un estado general de malestar. Esta combinación de síntomas era un claro indicativo de que algo más serio afectaba su salud. Conscientes de esta situación, decidimos realizar un conjunto de pruebas diagnósticas avanzadas, incluyendo ecografías abdominales y análisis completos de sangre, para descubrir la raíz del problema.
2024-04-01
La noche en la que Ozzy fue traído de emergencia a la clínica veterinaria Pancho Cavero marca un evento desafortunado en la historia de su cuidado y convivencia con otros canes. El incidente se desencadenó debido a una administración errónea de calmantes para perros, un error que resultó en un comportamiento agresivo impredecible entre los animales que normalmente convivían en armonía. Este trágico suceso subraya la importancia de una dosificación precisa y el conocimiento profundo de los medicamentos administrados a las mascotas, así como las potenciales consecuencias de los errores en este aspecto.
2024-02-18
Todos los mamíferos tienen un sistema termorregulador que ayuda a mantener la temperatura corporal de manera constante. Los humanos tenemos las glándulas sudoríparas repartidas por nuestro cuerpo, y ellas son las encargadas de regular nuestra temperatura corporal, al disipar el calor a través de la evaporación del sudor.
Los perros, tienen un mecanismo distinto. Los perros tienen un número reducido de glándulas sudoríparas y por eso, su capacidad para disminuir la temperatura por este método es muy baja. Estas glándulas, solo se encuentran en las almohadillas de sus patas y en la trufa de la nariz, pero no tienen el objetivo principal de disipar el calor sino el de potenciar el olfato en el caso de la nariz y en las patas, el de mantener las almohadillas hidratadas y elásticas, para mejorar la sujeción al suelo y no resbalarse.
Los perros disponen de otros mecanismos para regular su temperatura y eliminar el exceso de calor que te explico a continuación.
El pelaje como aislante térmico
Por las características del pelaje de los perros, es muy importante tener en cuenta que éste no solo sirve para abrigarlo en el invierno, sino también para mantenerlo fresco en el verano, ya que el pelo de los perros le sirve como aislante térmico y como protección frente agentes físicos como la radiación UV del sol durante el verano. El manto según la raza puede estar conformado por diferentes capas de pelo y su capacidad de regular adecuadamente la temperatura, está directamente relacionada con su tipo de pelaje; su longitud y espesor. Aquellos animales con pelaje largo utilizan su pelo para atrapar el aire en sus diferentes capas, funcionando como aislante térmico y contribuyendo al control de la temperatura. Por este motivo, no se recomienda rapar a estas mascotas en verano, pero si se recomienda “deslanarlo” para retirar el pelo muerto y hacer la capa más ligera y hacer más fácil la circulación de aire.
Mecanismos circulatorios: Vasodilatación y Conducción
Ante el incremento de la temperatura, se produce el aumento del tamaño de los vasos sanguíneos y el aumento del flujo de sangre hacia la piel. Esto le permite al perro eliminar el calor del cuerpo, hacia el ambiente. Este proceso se produce, sobre todo en las orejas, cara y lengua. Además, el perro transfiere el calor de su cuerpo a aquellas partes con poco pelo como son el abdomen, las axilas y las ingles para conducir este calor hacia el exterior, a través del contacto con una superficie más fresca. De esta manera, el perro conduce la temperatura caliente del cuerpo hacia afuera, al echarse sobre una superficie fría.
Jadeo
Al igual que con el sudor, la regulación de la temperatura del perro está basado en la evaporación de líquidos corporales y esto lo hace a través del jadeo. Por un lado a través del jadeo, se evaporan los líquidos de las vías respiratorias y por el otro, se evapora la saliva de la cavidad oral.
En otras palabras, el jadeo del perro permite que el aire fresco que ingresa por la nariz y la boca ayuden a eliminar, a través de la exhalación, el aire caliente y húmedo de las vías respiratorias y, además disipa el calor corporal al evaporar la saliva que se ve incrementada en cantidad ante el aumento del tamaño de la lengua, producto de la vasodilatación.
En el caso de los perros braquicefálicos (los llamados “ñatos”) es más difícil introducir el aire fresco hacia las vías respiratorias para exhalar el aire caliente, razón por la cual son razas más propensas a sufrir golpes de calor.
También debes tener cuidado el tipo de bozal que le colocas a tu perro, ya que los bozales que cierran completamente la boca evitan que éste jadee. Los bozales de canastilla son más recomendables que los de tela. Ten cuidado también con los ambientes calurosos y húmedos como el interior de los vehículos, ya que reducen la efectividad del jadeo.
En vista de lo explicado, para lograr que el perro disipe eficientemente el calor es vital mantenerlo hidratado y ofrecerle agua fresca de manera constante, sobre todo en verano, con sombra cercana, ambiente fresco y evitando el ejercicio y paseos en hora punta del calor. Evita dejarlo dentro del auto y trata de no de llevarlo a la playa en momentos de calor intenso, ya que además, sus almohadillas pueden quemarse con el sol, tal como sucedería con tus pies al caminar descalzo por la arena.
El Golpe de calor es un aumento súbito e incontrolable de la temperatura en el cuerpo de la mascota. Habitualmente, un perro tiene una temperatura de 37,5 a 39 grados, pero en un golpe de calor, esta puede alcanzar desde 41 hasta 43 grados. A una temperatura tan elevada como 43º C, además del sufrimiento en el animal, se deterioran los órganos y se producen fallas multiorgánicas. Desde taquicardias, alteraciones en la sangre con la manifestación de microcoágulos y hemorragias, hasta edemas del sistema nervioso central con presencia de convulsiones y muerte.
Si notas alguno de estos síntomas en tu perro, puede estar sufriendo un golpe de calor y deberías acudir a un veterinario lo antes posible:
• Jadeo excesivo y respiración con dificultad
• Lengua prominente y hacia afuera
• Espuma en la boca o excesiva salivación
• Incoordinación al caminar o estar reacio al movimiento
• Mucosas de las encías congestionadas (rojas) que se pueden volver azuladas
• Hemorragias o convulsiones
En estos casos, mientras llegas al veterinario, trata de colocar a tu mascota bajo la sombra, darle agua, refrescar de a pocos su pelaje con agua fresca, principalmente en la zona del abdomen, axilas e ingles. Trata de no mojar su cabeza, ya que puede incomodarlo y estresarlo aún más.
Autora:
MV. MBA. Dplm. Fiorella Cochella, Etología en animales de Compañía
CMVP 4283
2023-04-03
La socialización del cachorro es el 1er paso para lograr un perro adulto equilibrado y mentalmente saludable.
Es el proceso por el cual, el cachorro se familiariza con su entorno y aprende lo que es “normal” del mundo que lo rodea; descubriendo y aprendiendo si algo es seguro y lo puede explorar o si, por el contrario, puede causarle daño y debe temerle. El aprendizaje durante este momento, conocido como “periodo de sensibilización del cachorro”, son los cimientos que formarán su personalidad, ya que las experiencias que sucedan durante este proceso (sean buenas o malas), se afianzarán y formarán su carácter. En vista de esto, se deben evitar todas las experiencias negativas posibles durante este proceso, ya que puede generar fobias o temores que desencadenarán trastornos del comportamiento futuros.
Por otro lado, es en este periodo el momento perfecto para que aprenda las normas de convivencia, el hacer sus necesidades en el lugar correcto, el aprender los límites de la mordida con su familia humana, aprender que no es necesario proteger la comida, que se identifique dentro de familia como el integrante de menor rango, que conozca las reglas, etc.
El periodo de sensibilización del cachorro es muy corto y va desde las 3 semanas de vida, hasta los 3 meses de edad. Durante este periodo, se debe exponer al cachorro a la mayor cantidad de estímulos “normales” posibles, pero de una manera gradual y controlada. Estímulos como el ruido de la calle, el ruido de los electrodomésticos, la presencia de personas ajenas al círculo familiar, de animales como él o de otra especie.
Es en este momento crucial, donde el cachorro debe identificarse como un individuo de su propia especie animal, sea perro o gato dependiendo del caso y de relacionarse con todo tipo de personas, de diferentes sexos, apariencias y edades, así como ver y oír artefactos como aspiradoras, licuadoras, motos o skates o vivir situaciones nuevas como viajar en auto o visitar al veterinario. Al conocer todo esto, el cachorro lo verá como algo normal y no se sentirá amenazado, ni le provocará temor o ansiedad en el futuro. Habituarlo a ruidos domésticos normales es muy importante para que se familiarice con su entorno.
La falta de socialización del cachorro o de no exponerlo a estos estímulos, puede traducirse en un perro adulto agresivo o temeroso con el entorno, que no sea sociable con personas fuera del círculo familiar, muy territorial, con ansiedad por separación, conducta higiénica inadecuada, o agresividad por miedo, entre otros trastornos del comportamiento. Es particularmente importante realizar una correcta socialización del cachorro de manera gradual y acompañado con caricias y premios, para darle seguridad y demostrarle que los estímulos nuevos no representan ninguna amenaza. Esta seguridad le dará bienestar a la mascota y calidad de vida a toda la familia, ya que existe una alta incidencia de abandono de mascotas, por causas de “mal comportamiento”.
El mal comportamiento de una mascota no solo puede ser causado por una inadecuada socialización, sino también por experiencias negativas durante su etapa sensible de aprendizaje o incluso por stress de la madre durante su etapa prenatal o por un destete muy temprano. El separar al cachorro de la madre muy tempranamente puede traer consecuencias en su personalidad. Por ello, se recomienda que la adopción del cachorro sea entre las 8 y 10 semanas de edad y no antes. Esto, para asegurar que el cachorro haya tenido el contacto suficiente con su madre y hermanos, ya que esto favorece el desarrollo emocional del cachorro, se autoidentifica de la especie que es (perro o gato, según sea el caso) y lo ayuda a aprender a limitar la fuerza de la mordida y del juego y a aprender las posturas y sonidos necesarias para una adecuada comunicación dentro de su misma especie.
Te recomiendo que el plan de socialización vaya de la mano con un adecuado programa de vacunación, ya que, al exponer al cachorro a estímulos, podemos exponerlo también a enfermedades.
A continuación, te doy las pautas para hacer una adecuada socialización de tu cachorro.
PERIODO NEONATAL (DE 0- 2DA SEMANA):
2023-04-03
Cuando acudimos al control de nuestras mascotas a un centro veterinario por alguna afección y que necesita una intervención quirúrgica, el Médico veterinario recomendará exámenes de riesgo prequirúrgico.
Estos exámenes incluyen analítica sanguínea (hemograma completo, bioquimica renal y hepática) , Ecografía, Rx y consulta cardiológica completa. Estos análisis brindarán información importante al médico veterinario sobre la probabilidad del paciente para afrontar favorablemente una intervención quirúrgica e incluso en su post operatorio.
Los riesgos asociados con la anestesia, cirugía y recuperación post-operatoria pueden ser clasificados como dependientes del paciente, del procedimiento quirúrgico o de la anestesia.
2022-07-19
Eres un animal pequeño, pero tú no lo sabes. En tu mente eres un ser imponente, te sientas orgulloso y temerario observando tu alrededor. Eres un depredador. Un depredador no puede permitirse mostrar ninguna debilidad; sin embargo, ya son meses o quizás años que sientes una molestia progresiva en toda la boca. Nadie debe saberlo, por lo que haces todo lo posible por ocultarlo, te alimentas como puedes. A veces no puedes evitarlo, arde tanto que empiezas a salivar, brincas, agitas la cabeza, intentas clavar las garras en tus propias fauces de la desesperación… Tus elegidos no lo perciben ¡Pero cómo duele!
2022-06-24
La otitis externa es uno de los motivos más comunes de consulta en la clínica de pequeños animales. Según algunos estudios, representa el 20% de los casos clínicos en perros y el 6,6% de los casos en gatos.
La otitis eterna es la inflamación del del oído (pabellón auricular externo), de etiología multifactorial y de evolución aguda y crónica, que causan molestias al paciente, y si bien en muchos de los casos no representa una afección grave para la mascota, son procesos dolorosos y pruriginosos donde el paciente se rasca, sacude la cabeza y tiene secreciones de mal olor, etc., que además resultan costosos para el propietario y si no se manejan correctamente, pueden resultar muy frustrantes para el médico veterinario.
Hay que recalcar que, si bien es de etiología multifactorial, en un gran porcentaje la otitis es una manifestación más de un problema dermatológico. Un canal externo que está inflamado con exceso de cerumen o seborreico, puede predisponer fácilmente a una infección por bacterias y/o levaduras. Los perros con dermatitis atópica canina representan un porcentaje altísimo en estos casos, en conjunto con los que presentan alergias alimentarias, en los cuales las otitis externas uni o bilaterales pueden ser la única manifestación de la enfermedad.
Si bien entre perros gatos, e incluso entre razas de la misma especie, existen diferencias macro y microscópicas del oído, es necesario conocer la anatomía base del conducto auditivo externo e interno para llegar a un diagnóstico correcto del tipo de otitis e instaurar el tratamiento mas adecuado según el caso.
2022-06-24
En la actualidad la leucemia felina tiene un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad en la población felina, los signos clínicos son variados, por este motivo en la mayoría de casos los propietarios no se percatan de la enfermedad hasta que ya es muy tarde y de pronóstico reservado a malo.
La leucemia felina es causada por un retrovirus del género Gammaretrovirus; existen cuatro subtipos de ViLEF, los cuales se asocian a ciertas patologías:
2022-03-15
Muchas veces llegan pacientes a consulta que presentan constantemente legañas o mucosidad en ambos ojos, y que son tratados por sus propietarios con algodón húmedo o lavados caseros con agua de infusión de manzanilla. Pero realmente no se llega a fondo de la posible causa que origina este síntoma y que es común en la práctica veterinaria diaria.
2022-03-15
La Ehrlichiosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas y provocada por un microorganismo llamada Ricketssia.
La forma de trasmisión se da cuando la garrapata Rhipicephalus Sanguineus se alimenta de un perro con Ehrlichiosis, ingiere glóbulos blancos infectados, luego de esto la garrapata una vez ingerida la sangre puede transmitir la infección hasta 5 meses después.
La sintomatología de la ehrlichiosis canina es muy variada.
Síntomas más frecuentes:
- Fiebre
- Anorexia
- Palidez de las mucosas
- Apatía
- Pérdida de peso
- Linfoadenopatía
- Epistaxis (sangrado por nariz)
- Cuadros Hemorrágicos (petequias, equimosis, hematuria, melena).
- Uveítis
Algunos síntomas poco frecuentes:
- Exudado nasal y tos, debido a una neumonía.
- Cojeras intermitentes, provocadas por poliartritis debido al depósito de inmunocomplejos a nivel articular.
- Meningitis debidas a inflamaciones o hemorragias en el sistema nervioso.
- Insuficiencia renal debida a una glomerulonefritis inmunomediada.
2022-03-15
¿Es importante la primera consulta de mi cachorro?
Si, es muy importante la primera consulta en tu cachorro, debido a que se evaluará su estado de salud mediante un examen físico.
2022-02-11
¿Qué es la ecografía?
Es un estudio complementario que se basa en el diagnóstico por imagen para determinar patologías tanto en animales como en personas.
¿Para qué sirve?
2022-01-14
Los ojos de los perros son órganos muy delicados. Expuestos al medio, pueden verse afectados por distintas enfermedades y patologías. Las más leves no producirán más que una irritación del globo ocular pero las de mayor gravedad pueden ser incluso causa de ceguera.
En cualquier caso, todas van a necesitar la asistencia del veterinario ya que es muy peligroso que administremos medicación ocular por nuestra cuenta.
Algunas de estas patologías pueden resultarte familiares, ya que afectan del mismo modo a humanos y mascotas, y de algunas de ellas se habla a menudo.
Conjuntivitis, cataratas, glaucomas y pérdidas visuales progresivas son algunas de las enfermedades oftalmológicas que pueden llegar a afectar a nuestra mascota y que, si no son atendidas de forma adecuada y precisa, pueden comprometer en gran medida su visión, llevando a nuestro amigo a una ceguera prematura, repentina o progresiva.
Síntomas de enfermedades oculares
Aunque son muy diversas las patologías que pueden afectar a uno o a los dos ojos de nuestro perro, los signos que estas producen suelen ser similares. Ante la detección de alguno de ellos debemos acudir al veterinario para que determine de qué enfermedad se trata exactamente. Estos son algunos de los síntomas habituales
• Dolor. Incluso puede manifestarse con gemidos.
• Lagrimeo.
• Secreción ocular.
• Enrojecimiento.
• Nube sobre el ojo
• Estrabismo, que es la pérdida de paralelismo de los ojos.
• Fotofobia o sensibilidad a la luz.
• Protrusión de la membrana nictitante o tercer párpado, cubriendo en mayor o menor medida el ojo.
• Consistencia dura o blanda del globo ocular.
• Irritación, inflamación de los párpados o pérdida de pelo a su alrededor.
• Ojos saltones o hundidos.
• En ocasiones, un problema ocular también reduce el apetito del perro y lo mantiene aletargado.
2021-12-23
Es una realidad que casi el 50 % de los fallecimientos que se producen en las mascotas de más de 10 años de edad se deben al cáncer.
Los humanos y las mascotas prácticamente tenemos los mismos tipos de cáncer y más o menos en las mismas proporciones, aunque lo que sí es distinto en muchas ocasiones son las causas que lo producen.
Un cáncer es una afección en la que se produce una rápida división celular. Las células se reproducen a un ritmo excesivo y pueden extenderse por metástasis a otras zonas del cuerpo, llegando a provocar incluso la muerte.
La mayoría de los cánceres son detectables mediante examen físico, por lo que una exploración física anual puede ayudar a prevenirlos de manera efectiva.
Pacientes Oncólogicos
La Esperanza de vida de los gatos y de los perros ha aumentado en los últimos 20 años, gracias al avance de la medicina veterinaria, a los protocolos preventivos, y a la predisposición de los propietarios a cuidar a sus mascotas.
Como los perros y los gatos cada vez viven más, veterinarios y propietarios se afanan en que sus mascotas sean felices el mayor número de años posible con calidad de vida.
2021-12-21
Estoy pensando en llevar una mascota a casa…¿Cómo elegir la mascota ideal para mi familia? El primer gran paso cuando uno quiere llevar a una nueva mascota a la casa, es determinar el tipo de mascota. Puede ser un perro, un gato, un roedor o un pez. La elección va a depender de la dinámica de la familia, de tal manera que ésta no cause stress por su cuidado, sino por el contrario, que sea una excusa para dejar el stress a un lado y sea un integrante importante de la familia.
2021-12-21
Antes de llevar a una mascota a casa, es importante evaluar cuál de ellas se adaptará mejor a la dinámica familiar; de tal manera que no cause stress sino que por el contrario, sea una excusa para disfrutar en familia.
Si elegimos a un perro, debemos tener claro que ellos dependen mucho de sus humanos. Al ser descendientes de los lobos, los perros son animales sociales que viven en comunidad, bajo jerarquías y dependiendo de su genética, tendrán diferentes necesidades en los primeros años de vida.
El primer gran paso en la educación de tu cachorro incluye, socializarlo adecuadamente y definir límites con disciplina positiva (premiarlo cuando lo haga bien, en vez de castigarlo cuando lo haga mal). Hacer esto en los primeros 4 meses de vida, es vital para asegurar que, en el futuro, tenga un temperamento equilibrado. Lamentablemente tendemos a “humanizar” al cachorro y a considerarlo como a un bebé y lejos de estrechar los lazos con la familia, generaremos potenciales problemas de identidad cuando sea adulto, ya que nuestro perro podrá “sentirse” como humano, desconociendo a los de su misma especie o exigir atención, como si fuera “el jefe de la manada”.
Aunque suene duro, el perro es un perro y debe sentirse como parte de la familia, pero ocupando la menor jerarquía dentro de ella. Esto se logra definiendo las reglas de convivencia desde el 1er día de su llegada, como: identificar el área donde dormirá y donde hará sus necesidades, definir sus rutinas y que toda familia participe para cumplirlas (Hora de dormir, de comer, de juego, de paseos, etc). Recuerda que el perro es un animal de hábitos y la constancia, así como la coherencia en los mensajes, son claves para su aprendizaje.
2021-12-21
En la actualidad, nuestras mascotas comparten más tiempo con nosotros y forman parte de nuestras actividades diarias, pero muchas veces consumen alimentos que son prohibidos en su dieta; perjudicando su salud y que muchas veces terminan por una asistencia médica veterinaria.
Dentro de los alimentos que no debemos ofrecer a nuestras mascotas podemos mencionar algunos de estos: chocolates, leche, ajo, uvas, palta, huesos, frutos secos, café, alcohol, helados, entre otros. Muchos de estos alimentos no son metabolizados de la manera más óptima por su organismo trayendo consigo síntomas como son vómitos, diarreas, inapetencia, convulsiones, arritmias, salivación excesiva, insuficiencia renal y hasta la muerte por intoxicación.
Uno de los principales motivos de consulta es la intoxicación por chocolates; donde la sustancia que presenta el cacao puede causar el envenenamiento, ya que la teobromina es una sustancia que altera el sistema nervioso de los perros.
2021-12-21
La hidrómetra es una enfermedad que involucra líquido dentro del útero, este contenido por lo general es transparente y aséptico. Algunos investigadores señalan que esta patología tiene una incidencia de 20% en perras, y puede ocurrir posterior al celo. La progesterona sobre-estimula la actividad de las glándulas secretoras del endometrio, este genera un engrosamiento y la contractilidad del musculo liso disminuye, causando el cierre funcional de la cérvix y de la inhibición del drenaje de los exudados uterinos, por lo que se acumula el líquido y genera la hidrómetra. También puede ser secundario a hiperplasia quística del endometrio.
Un paciente con esta patología a simple vista puede pasar desapercibida, ya que no siempre presentan síntomas como fiebre, decaimiento y están con su ritmo de vida cotidiano normal, pero con una evaluación clínica, complementada con exámenes de laboratorio y una ecografía abdominal se puede diagnosticar.
El tratamiento por lo general es quirúrgico y lo recomendable es la esterilización.
Entre los diagnósticos diferenciales al examen físico está la mucometra, hemometra y piometra (Martí, 2011).
M.V. Rubén Gonzáles
2021-12-21
Esta pregunta se la hacen muchas personas al adoptar otro miembro de la familia, no es algo fácil introducir un perro a nuestro hogar. Una mascota es una responsabilidad, que tiene necesidades y lo más probable que este no será como el que deseamos o vemos en la televisión: todo obediente, educado, protector del hogar, limpio, bueno con los niños y otras animales, sociable, compañero fiel, que no rompe nada.
Todas estas cualidades las podremos lograr, pero va a depender de nosotros hacerlo. El cachorro no viene ya con estas características (no aconsejo comprar perros, adopta uno). Los perros rescatados son los mejores, pero pueden dar más trabajo ya que vivieron experiencias traumáticas en su corta vida. Nosotros seremos el que vamos a formar al perro, y no el perro a nosotros. Por eso aconsejo a todos los que van a adquirir su primer perro, estudien un poco la responsabilidad que implica tener uno, además deben aprender un poco de comportamiento canino para entender algunas de sus conductas.
El perro es un animal social, vive en manada (cuando llegan a casa, nuestra familia será su manada) y como en toda sociedad, debe haber un orden jerárquico para que todo funcione bien. El perro necesita un líder siempre; alguien que le diga que es lo bueno, que es lo malo, que comportamientos están bien y los que están mal. Si no hay líder, el perro asumirá el más alto grado de jerarquía y este se convertirá en el líder, amo y dueño de nuestro hogar y familia.
Desde cachorro, la manada le enseña reglas y normativas tales como saber que “dónde se duerme, no se hacen las necesidades”, que “la comida del otro no se respeta”, que el líder de la manada se puede ir de paseo y que puede volver o no. En el caso de la no vuelta del líder, en la manada que quedó, se producirá un nuevo orden jerárquico. Por eso, ni al primer perro, ni a los siguientes que tengamos, podemos colmarlo de cariño, mimos, dejarle hacer lo que quiera, ni tratarlo como humanos. De grande este cachorro hará lo mismo, morderá nuestras manos con más fuerza y pesará más del triple que hoy es. Al perro se le da cariño cuando conseguimos que haga algo que le pedimos o cuando está tranquilo y relajado.
El cachorro debe exponerse a la mayor cantidad de experiencias posibles, otros perros (esto es muy importante), gente, niños, autos, ruidos, etc. Todo esto sin hacerle daño psicológicamente ni físico por supuesto. El líder come tranquilo y sin la molestia de los inferiores jerárquicos (ellos esperan su turno). No debemos dejar que cuando nosotros comemos, este molestando, pidiendo, llorando para conseguir algo. Debe permanecer a la distancia que queramos pero tranquilo y esperando su turno. El perro de la familia o come mucho antes que nosotros o lo hace después. Toda caricia, comida o solo hablarle y mirarlo en momentos que el perro esta excitado, molestando o pidiendo, estamos reforzando esta conducta.
Es muy importante recordar que todo premio que le damos al perro en la situación en que esté, estamos reforzando esa conducta para siempre. Las buenas conductas se refuerzan y las malas también sin darnos cuenta. Un ejemplo: estamos comiendo, el cachorro se acerca nos pide un pedacito, se lo damos y eso es el refuerzo a su pedido. O cuando el perro se asusta por fuegos artificiales, en épocas festivas y nosotros lo cargamos o lo mimamos, allí estamos reforzando sus temores o conducta errónea. Dejarlo dormir con nosotros, puede ser un problema porque de adulto él creerá que esa cama es de él, y la reclamará cuando estemos en ella. Ese reclamo puede ser una mordida, esto ocurrirá solo si nuestro perro es el líder.
Cuando salimos del hogar, debemos irnos sin despedirnos del perro, y cuando llegamos se debe ignorar al perro hasta que esté tranquilo. Todo esto lo tienen que hacer todos los integrantes de la familia. No solo el padre para poner un ejemplo, ya que el perro lo respetará como líder pero a los demás integrantes no. Además el perro necesitará mucho pero mucho ejercicio (todos los integrantes deben pasear con él), no es para dejarlo encerrado todo el tiempo, confinado en el patio, no es un peluche y debemos darle la atención que se merece.
El perro es un animal social y necesita interactuar con toda el ente familiar. También necesitará atención veterinaria, baños y por supuesto alimentación. Si siguen estos sencillos pasos lograrán un perro tranquilo, equilibrado y seguramente estarán orgullosos de él de por vida.
M.V. Rubén Gonzáles